Donde viven las Belugas?
Las belugas, también conocidas por su nombre científico Delphinapterus leucas, es un cetáceo odontoceto, es uno de los únicos miembros de la familia Monodontidae junto al Narval, además es la única especie dentro del género Delphinapterus.
La característica que más destaca de este cetáceo es su color completamente blanco y la ausencia de una aleta dorsal, puede medir hasta 5,5 metros y pesar más de 1,5kg. Posee un oído súper desarrollado y tiene la capacidad de usar ecolocalización, una habilidad para poder emitir sonidos y conocer su entorno con los ecos ocasionados.
¿Dónde viven las Belugas?
Las belugas tienen su hábitat en el ártico y la región subártica, su anatomía y fisiología se encuentra desarrollada para su vida en el mar ártico, suele agruparse en manadas por lo que se le da la categoría de gregarios, sin embargo, también se reúnen en grupos de miles en los estuarios y pueden llegar a profundidades de hasta 700 metros.
También son migratorios, en invierno se mantienen cerca de las capas de hielo y en el verano se acercan a aguas más cálidas, como desembocadura de ríos, aunque algunos no se atreven a viajar distancias muy largas gracias a lo sedimentarios que pueden llegar a ser.
¿Qué comen las Belugas?
Las belugas se alimenta de lo que pueden, ya que depende de donde estén y lo que haya y de la estación del año, sin embargo, se alimentan principalmente de crustáceos, peces y otros invertebrados que puedan morar en el mar. Al ser migratorios se adaptan rápidamente a su entorno y la comida que allí se encuentre.
Su dieta es sumamente oportunista ya que no tienen un alimento completamente definido, si se encuentran con algún pez o invertebrado cuando se encuentran cazando se alimentarán de ellos. Al migrar tanto han tenido que adaptar su alimento.
¿Cómo nacen las Belugas?
Al ser mamíferos nacen por medio del parto, las hembras dan a luz en un promedio de 2,5 años, el embarazo en las hembras es de 12 a 16 meses de gestación. Generalmente dan a luz entre los meses de febrero y mayo, aunque este factor varía según su ubicación. En el ártico de Canadá dan a luz entre los meses de marzo y septiembre, pero también han habido partos en otros meses del año.
No se sabe con exactitud cuándo las belugas alcanzan la madurez sexual, de promedio se calcula que la hembra puede dar a luz alcanzado los 8 años y medio.
¿Cuánto viven las Belugas?
Antes se pensaba que la vida de las belugas llegaba a lo mucho a los 30 años, sin embargo, esto se debía a que qeran las primeras investigaciones, sin contar la cacería que hubo en contra de la especie muchos años atrás, incluso hoy en día siguen habiendo cacería ilegales. La esperanza de vida de las belugas ronda los 80 años como máximo.
Al tener una esperanza de vida que ronda los 60 y 80 años de edad son de los mamíferos más longevos en el ecosistema marino, en cautiverio pueden llegar a vivir un poco más debido a los cuidados que pueden recibir por parte de la presencia humana.