Donde Viven Las Almejas?
Las almejas es la forma con que comúnmente se conoce a varios moluscos bivalvos que viven enterrados en arenas o barro de las orillas de los ríos y zonas costeras. Este molusco tiene una concha ovalada, unidas por un ligamento color marrón. Internamente tienen un par de sifones que sacan al exterior, donde filtran el agua de las zonas donde habitan.
El crecimiento de las almejas se ve determinador por la temperatura, salinidad del lugar donde se encuentren, dependiendo de la zona en la que viven, ya sea un río o cerca del mar. Otro factor determinante es la abundancia de alimento.
Las almejas son un molusco presente a nivel mundial
Existe una amplia variedad de moluscos conocidos como almejas, entre los más destacados se encuentran las almejas amarillas, dura, gigante, japónica y de agua dulce. Cada una de las especies de se encuentra en diferentes países de los diferentes continentes. Las almejas amarillas se encuentran con mayor facilidad en las costas atlánticas, sobre todo en Brasil y Argentina.
El almejón de sangre, tiene su hábitat en las islas británicas y el mar Mediterráneo. En cambio, la almeja dura, vive en el golfo de San Lorenzo y golfo de México. Otra especie de estos moluscos es la almeja gigante que en su mayoría está en los arrecifes del océano pacífico y el océano Índico. Esta gran gama de lugares donde se puede encontrar dicho molusco es debido a que en su mayoría necesita arena y agua para sobrevivir.
Arena y agua son parte importante en el crecimiento de las almejas
Los biólogos marinos aseguran que el crecimiento de una almeja depende mucho de la capacidad que tenga para soportar temperaturas entre los 5 y 30 grados centígrados. Además, otro factor importante en la sobrevivencia de estos moluscos es la fuerza que tengan para lidiar con los cambios en el estado de su hábitat.
Las almejas pueden alcanzar enormes proporciones consumiendo la glucosa y proteínas que producen los de millones de algas que habitan en sus tejidos. Además, se alimentan del plancton una encima que adquieren al filtrar el agua con un sifón que tienen en su interior. La facilidad que estos moluscos tienen para desarrollarse es grande, ya que pueden encontrar su alimento en cualquier océano del mundo.
Las almejas sufren una metamorfosis en su reproducción
Las almejas en su mayoría son unisexuales, es decir que son machos o hembras y la fecundación se produce de forma externa, cuando lanzan al mar células sexuales. El huevo fecundado da lugar a una larva, conocida como véliger, que vive durante unas semanas tratando de sobrevivir en las corrientes en los ríos o mares.
Una vez la larva alcanza una talla de entre un cuarto y un tercio de milímetro, baja al fondo para enterrarse e iniciar una metamorfosis en la que pierde el órgano natatorio y desarrolla branquias, pasando las valvas larvarias a convertirse en sus futuras conchas, todo este proceso se realiza en las profundidades de la arena y el agua de las zonas costeras. Te puede interesar leer donde viven los chivos, donde viven los insectos, donde viven los osos polares